lunes, 12 de julio de 2010

Historia y Geografía


El Antiguo Perú ha sido reconocido como una de las seis áreas del mundo que observó el desarrollo indígena de la civilización, y una de las dos del Hemisferio Occidental, junto con Mesoamérica. Caral-Supe ha ampliado el horizonte de las civilizaciones complejas en la region peruana por siglos. La cultura Chavín, ca. 900 a. C., fue largamente considerada la primera civilización del subcontinente, y es aún citada como tal de manera regular en trabajos generales.

El descubrimiento del Norte Chico ha cambiado el foco de atención de las zonas altas de los Andes (donde Chavín, Huari, Tiahuanaco y los Incas tuvieron sus mayores centros); hacia la Costa o la región litoral. Caral-Supe se ubica en el área norcentral de la costa, a apoximadamente 150 km a 200 km al norte de Lima, extendida aproximadamente hasta el valle de Casma hacia el norte y hasta el de Lurín por el sur. Comprende cuatro valles costeños: Huaura, Supe, Pativilca y Fortaleza; los sitios conocidos se encuentran entre los últimos tres valles, que se forman en una llanura costera común. Los tres valles principales cubren sólo 1,800 km², y las investigaciones han enfatizado la densidad de los centros poblados. La costa peruana aparece como un candidato "improbable, incluso aberrrante" para el desarrollo "prístino" de la civilización, comparado a otros centros mundiales. s extremadamente árido, lindado por dos sombras orográficas (causadas por los Andes al este y el anticiclón del Océano Pacífico por el este). De cualquier modo, la región es cruzada por más de 50 ríos que transpontan el agua de la cordillera, y el desarrollo de la irrigación extensiva a partir de estas fuentes parece ser decisivo en la emergencia de Caral-Supe. odos los sitios de arquitectura monumental fueron hallados cerca de canales de irrigación.

El fechado con radiocarbono hecho por Jonathan Haas y colaboradores halló que 10 de 95 muestras tomadas en las áreas de Pativilca y Fortaleza dieron fechas anteriores al 3500 a. C.; el más antiguo, fechado al 9210 a. C., provee "limitadas indicaciones" del asentamiento humano durante el Arcaico Temprano. Dos fechas del 3700 a. C. están asociadas con arquitectura comunal, pero parecen ser anómalos. Es a partir del 3200 a. C. en adelante que aparecen claramente el asentamiento humano a larga escala y la construcción comunitaria. Mann, en una revisión de a literatura en el 2005, sugiere "algún momento antes del 3200 a. C., y posiblemente antes del 3500 a. C." como fecha inicial del periodo formativo de Caral-supe. El nota que las fecha más temprana asociada con certeza a una ciudad es el 3500 a. C., en Huaricanga, en el área norteña de Fortaleza, basado en las fechas de Hass.

por: Janis Mayorga Gonzáles