lunes, 12 de julio de 2010

Conservación


Estado de conservación y situación actual del sitio arqueológico Bandurria
Lamentablemente Bandurria ha sido objeto de una destrucción sistemática que se inició con la inundación de la irrigación en 1973. Desde que se visitó en 2002 por primera vez el sitio arqueológico se observó que se encontraba invadido y en un proceso de destrucción por pobladores agrupados en la autodemoninada Cooperativa Artesanal “José Olaya” quienes han ocupado el lado sur del sitio con viviendas precarias y corrales. Estos pobladores se encuentran dedicados a la extracción del junco, la totora y el carrizo. A raíz de una denuncia presentada al Instituto Nacional de Cultura, el 29 de octubre del 2002, se emite la Resolución Directoral Nacional No.1030 que declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Zona Arqueológica Monumental de Bandurria.

Posteriormente, se coordinó con la Dirección General del Patrimonio Arqueológico del Instituto Nacional de Cultura, la delimitación del sitio arqueológico. De otro lado también el gobierno regional se ha pronunciado respecto a la zona arqueológica declarando de interés regional los trabajos arqueológicos que se vienen dando en la zona arqueológica monumental de Bandurria por el acuerdo de Consejo Regional No. 027-2005-CR/GRL.

Gracias al apoyo de diversas empresas e instituciones de Huacho, se ha cercado la zona arqueológica y se han construidos dos letreros, uno al lado de la carretera Panamericana Norte y el otro (letrero oficial del INC) al inicio de la zona arqueológica.

por: Karen Mendez Nakamine

No hay comentarios:

Publicar un comentario