

En las investigaciones dadas se llegó a la conclusión de que Caral su economía se estblacía gracias a su trabajo de agricultura, cuyos productos intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones.
Esto se entiende al comprobar la abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 km de distancia de la costa más cercana.
Esta cuidad sagrada tiene un aproximado de 66 hectáreas que se encuentran divididas en dos zonas, una central y otra periférica.

Esta cuidad sagrada tiene un aproximado de 66 hectáreas que se encuentran divididas en dos zonas, una central y otra periférica.
Ruth Shady fue quien dirigió la investigaciones arqueológicas de Caral, pues dice que desde hace años se decía que esta cuidad era la cuidad más antigue de America.
Shady señaló que Caral, donde fueron halladas pirámides de más de 150 metros de planta, muros de hasta 20 metros de elevación y grandes plataformas de piedra, "habría tenido entre 500 y 600 años de ocupación".
Su hallazgo cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú.
Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.
Shady señaló que Caral, donde fueron halladas pirámides de más de 150 metros de planta, muros de hasta 20 metros de elevación y grandes plataformas de piedra, "habría tenido entre 500 y 600 años de ocupación".
Su hallazgo cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú.

Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.

No hay comentarios:
Publicar un comentario